Fondo de emergencia

Fondo de emergencia: cuánto y cómo ahorrarlo en México

Un fondo de emergencia es un ahorro destinado exclusivamente a eventos imprevistos y relevantes: pérdida de empleo, enfermedad, reparación mayor del hogar, falla del auto que te lleva al trabajo. No es para compras impulsivas ni antojos. Tenerlo reduce el estrés, evita endeudarte caro y te da margen para decidir con calma.

¿Cuánto ahorrar? Objetivo por etapas

Si hoy gastas $14,000 al mes en lo esencial, una meta de 3 meses serían $42,000. Divide por tus quincenas y tendrás el aporte a programar.

¿Dónde guardar el fondo?

La clave es seguridad, liquidez y separación del dinero del día a día:

Evita guardarlo en efectivo en casa por seguridad, y desconfía de esquemas informales o sin claridad de riesgos. Prioriza opciones reguladas y con información transparente.

Cómo empezarlo con ingresos quincenales

  1. Define el monto-quincena: Meta / número de quincenas del periodo. Por ejemplo: $42,000 / 12 quincenas ≈ $3,500 por quincena.
  2. Automatiza: programa una transferencia automática el mismo día de pago hacia tu “cuenta de emergencias”.
  3. Usa “sobres” digitales: nómbralo “Emergencia” para no confundirlo con metas (vacaciones, escuela).
  4. Redondea compras y manda los centavos/pesos al fondo (microahorro).

Reglas de uso (para no sabotearte)

Plan de 90 días para arrancar

Supongamos un hogar cuyo gasto esencial es de $12,000 al mes. Objetivo Etapa 2: $36,000. Plan inicial de 90 días para juntar el mini fondo de $9,000 y avanzar:

Una vez superado el mini fondo, sube tus aportes automáticos y apunta a 3 meses.

Errores a evitar

¿Y si también tengo deudas?

Complementa tu estrategia: crea primero un mini fondo (para no endeudarte más ante un imprevisto), y después destina el excedente a acelerar tus deudas con método avalancha o bola de nieve. Cuando un crédito termine, redirige ese pago al fondo para completar los 3–6 meses.

Checklist final