
Créditos e intereses en México: guía rápida para familias
El crédito es una herramienta: puede acercarte a metas (vivienda, auto, negocio) o convertirse en una fuga de dinero si se usa sin plan. Esta guía te ayuda a entender el costo real, elegir bien y pagar de forma inteligente.
Los 4 números que debes mirar
- Tasa de interés: precio del dinero que te prestan. Puede ser fija (no cambia) o variable (puede ajustar).
- CAT (Costo Anual Total): indica el costo integral del crédito en un año; incluye intereses y, normalmente, comisiones y otros cargos. Úsalo para comparar entre ofertas.
- Plazo: tiempo para pagar. Plazo largo baja la mensualidad, pero aumenta el costo total.
- Comisiones y seguros: apertura, anualidades, administración, seguros asociados. Suman más de lo que parece.
Tarjeta de crédito: reglas de oro
- Paga total a tiempo para evitar intereses. Si no puedes, evita nuevas compras.
- Fecha de corte y pago: conócelas y programa recordatorios automáticos.
- Meses sin intereses (MSI): solo para bienes duraderos y dentro de tu presupuesto. Muchos MSI activos al mismo tiempo ahogan tu flujo.
- Evita retiros de efectivo, suelen tener comisiones y tasas más altas.
Crédito personal vs. nómina
El personal ofrece libertad de uso, pero suele ser más caro. El de nómina descuenta de tu salario y a veces tiene mejor costo, aunque limita tu flujo quincenal. Antes de firmar compara CAT, plazo y comisiones; suma el costo total y pregúntate si la compra resiste ese precio final.
Auto e hipoteca: piensa en total, no solo mensualidad
Es común decidir por “la mensualidad que alcanza”, pero lo que importa es el costo total. Un plazo más corto eleva la mensualidad pero ahorra miles a largo plazo. Si el enganche es mayor, tu costo total baja y te da margen ante imprevistos.
Tasa fija vs. variable
- Fija: certidumbre; tu pago no cambia por tasa. Útil para presupuestos apretados.
- Variable: podría iniciar más baja pero subir con el tiempo. Úsala si puedes tolerar variaciones y tu plan es pagar más rápido.
Cómo salir de deudas más rápido
- Elige estrategia: avalancha (primero la más cara) o bola de nieve (la más pequeña). Evita cambiar de método cada mes.
- Pago extra fijo: define un “pago de aceleración” quincenal y no lo toques.
- Evita consolidar sin análisis: una sola mensualidad no siempre abarata. Calcula el costo total antes y después.
Señales de alerta
- Usas un crédito para pagar otro de forma regular.
- Tu pago mínimo supera 30% de tus ingresos.
- Te faltan quincenas por MSI acumulados.
Si ocurre, detén compras a crédito y prioriza tu fondo de emergencia y la salida acelerada.
Mini caso práctico
Lucía debe $20,000 en tarjeta y $12,000 en un préstamo personal. Puede destinar $2,000 extra al mes. Elige avalancha (la tarjeta es más cara). Paga mínimos al personal y todo el extra a la tarjeta. En cuanto se liquide, aplica esa misma cantidad (efecto bola de nieve) al personal. Con constancia, reduce meses de deuda y ahorra intereses.
Checklist antes de firmar un crédito
- ¿Puedo pagarlo cómodamente con mi presupuesto quincenal?
- ¿Conozco el CAT y el costo total al finalizar?
- ¿Hay comisiones u obligaciones adicionales?
- ¿Tengo un fondo de emergencia básico para imprevistos?
- ¿Este crédito me acerca a una meta real o solo parchea un antojo?